
Navegando hacia Avalon: Retorno al Hogar de nuestro interior
La Sagrada Isla de Avalon ha sido motivo de muchas historias distintas, la que más comocemos es la leyenda del Rey Arturo y su hermana Morgana. Es este el relato que haré hoy, pues un amigo me preguntó (despues de mostrarle la página) y... ¿qué es avalon??... Amigo aquí va la respuesta, las fotos en su mayoría las he tomado de la película "Las nieblas de Avalon" basada en el libro homónimo de Marion Zimmer Bradley:
Avalon fué la Isla donde se refugiaron las Sacerdotisas y Druidas del antiguo culto a la Diosa, la madre de todos los seres vivientes según la tradición Celta. Es en esta isla donde se desarrolla la siguiente historia:
"En la época de las invaciones de los sajones a lo que ahora es Inglaterra los reyes de los

Gorlois e Igraine tuvieron a Morgana, quien siempre tuvo el don para ser profetisa y sacerdotisa de la Diosa. Gorlois era cristiano y se oponía a tales costumbres (como todos los cristianos de esa época, trataron de demonizar la antigua religión)
Igraine conoció a Uther Pendragón y se enamoraron de inmediato, Gorlois se entera y trata de desafiar al Rey Supremo, pero finalmente muere en una escaramuza con las fuerzas del Rey.
Una vez muerto Gorlois, Uther con la ayuda del Merlín de Inglaterra (esto es el Druida más sabio que ayuda en el consejo del Rey), llega hasta Igraine y la desposa. Fruto de esta unión nace Arturo.
En la corte muchos tratan de ganar el trono de Rey Supremo y más de una vez tratan de matar a Arturo, por ser el sucesor al trono. debido a esto Merlín oculta al niño que es criado como un noble campesino, ignorando su origen real. Morgana a su vez es reclamada para ser sacerdotisa de Avalon y por esto se separan en la infancia.

Luego de su decepción Morgana decide seguir sólo las instrucciones de Viviane, y se prepara para entregar su virginidad en un ritual ancestral según el cual el nuevo Rey debe demostrar que es merecedor del trono y la fiesta culmina con la unión a la diosa y a la tierra encarnada en una jóven virgen. el asunto es que el jóven que debe ser rey es Arturo y la virgen escogida es Morgana aunque ninguno lo sabe y no se han visto desde que eran muy pequeños.

Para esto busca esposa y aunque sigue enamorado de Morgana, acepta a Ginebra como mujer, a quien Lancelot le presenta.
Morgana huye a Lothian para dar a luz a su hijo, y alli su tía Morgause descubre la verdad y le ofrece criar al niño como si fuese su hijo. Morgana vuelve a la corte y alli se suceden muchos enredos, en los que finalmente se descubre la unión incestuosa de Morgana y Arturo. Ginebra se sumerge en un catolicismo desesperado para tratar de ocultar la pasión que siente por Lancelot y para superar su frustración por ser estéril.
Finalmente Arturo acepta a su hijo Mordred como heredo al trono pero éste amargado y envenenado por Morgause que siempre quiso conquistar el poder, lucha y se rebela contra Arturo y ambos mueren en combate.

Y eso es a grandes rasgos y muy resumido una de las versiones de la leyensa de Avalon. Hay muchas pero depende de cada uno buscar la que tenga mayor significado para nosotros.
La parte histórica de todo esto es:
Arturo es un rey semilegendario cuya existencia fue contada por primera vez por Nenius, un historiador del siglo IX. Esta primera historia fue aumentada por Godofredo de Monmouth, que describió la juventud e Arturo y sus relaciones con el mago Merlín. Después será el poeta Normando Wace, quien terminará de dotar al mito de Arturo de sus episodios definitivos y más famosos creando la Tabla Redonda en el Roman de Brut.

Normalmente atacaban y se retiraban rápidamente para reaparecer muy lejos y atacar de nuevo. Esta táctica les dio muchas victorias y debió ser en esta época cuando empezaron a urdirse las primeras leyendas. Gracias a estas técnicas de lucha de los britanos, los sajones solo pudieron ocupar pequeñas partes del territorio, lo que hizo que terminaran mezclándose ambos pueblos y originaran lo que hoy llamamos pueblo inglés, que permaneció inalterado hasta el siglo XI, en que llegaron los normandos. Hay también varios datos que parecen ratificar la idea de que fue un jefe tribal del clan de los cimbos que lucharon contra los anglosajones. El primero es que en los dialectos celtas y galeses Arturo o Artús significaba oso, y en algunas sociedades primitivas el jefe adoptaba el nombre del tótem del grupo. Otra es que los druidas llamaban a la constelación de la Osa, El Carro de Arturo.
Te puedes encontrar también alguna teoría que apunta a que fue un general romano, que permaneció en Britania cuando las Legiones romanas la abandonaron. Por eso se le ve tratando de imponer la supremacia de la ley tras la barbarie y el caos que siguió a dicho abandono.
En realidad no se sabe si realmente existió Arturo.
Lo que sí es cierto es que su mito tiene muchas reminiscencias celtas, mezcladas con otras netamente cristianas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario