20 de abril de 2006

Navegando hacia Avalon: Retorno al Hogar de nuestro interior


La Sagrada Isla de Avalon ha sido motivo de muchas historias distintas, la que más comocemos es la leyenda del Rey Arturo y su hermana Morgana. Es este el relato que haré hoy, pues un amigo me preguntó (despues de mostrarle la página) y... ¿qué es avalon??... Amigo aquí va la respuesta, las fotos en su mayoría las he tomado de la película "Las nieblas de Avalon" basada en el libro homónimo de Marion Zimmer Bradley:

Avalon fué la Isla donde se refugiaron las Sacerdotisas y Druidas del antiguo culto a la Diosa, la madre de todos los seres vivientes según la tradición Celta. Es en esta isla donde se desarrolla la siguiente historia:

"En la época de las invaciones de los sajones a lo que ahora es Inglaterra los reyes de los pequeños pueblos se reunieron para rechazar a los bárbaros sajones, el Rey supremo era antes elegido por el césar en Roma, pero el imperio romano recién había caído y reinaba el desorden en sus provincias. En este panorama el legítimo sucesor del último Rey Supremo fué Uther Pendragón, el cual fué reconocido por los reyes menores y la comunidad tribal, es decir los pueblos celtas que aún quedaban. Sin embargo esta aceptación tuvo un precio muy alto pues la codicia de otros reyes (como Lot de Lothian) causó varias rencillas entre ellos. Uno de los duques principales del reino, Gorlois, estaba casado con Igraine de Avalon, hija de la suprema sacerdotisa,( a quien sucedió en el cargo Viviane, la hermana de Igraine), Igraine era la encargada de custodiar a su otra hermana: Morgause, a quien casaron con el rey Lot.
Gorlois e Igraine tuvieron a Morgana, quien siempre tuvo el don para ser profetisa y sacerdotisa de la Diosa. Gorlois era cristiano y se oponía a tales costumbres (como todos los cristianos de esa época, trataron de demonizar la antigua religión)

Igraine conoció a Uther Pendragón y se enamoraron de inmediato, Gorlois se entera y trata de desafiar al Rey Supremo, pero finalmente muere en una escaramuza con las fuerzas del Rey.

Una vez muerto Gorlois, Uther con la ayuda del Merlín de Inglaterra (esto es el Druida más sabio que ayuda en el consejo del Rey), llega hasta Igraine y la desposa. Fruto de esta unión nace Arturo.

En la corte muchos tratan de ganar el trono de Rey Supremo y más de una vez tratan de matar a Arturo, por ser el sucesor al trono. debido a esto Merlín oculta al niño que es criado como un noble campesino, ignorando su origen real. Morgana a su vez es reclamada para ser sacerdotisa de Avalon y por esto se separan en la infancia.

En Avalon Viviane, la Sacerdotisa, recibe y educa a Morgana para el servicio a la Diosa y llega a ser para ella como la hija que nunca pudo tener. Morgana Crece como una gran mujer, que llega a tener en sí la plenitud de ser mujer, cuando conoce a Lancelot, hijo de Viviane, de quien Morgana se enamora perdidamente. Pero Lancelot justo en este momento de conocer a Morgana y empezar a sentirse atraído por ella, conoce por casualidad a Ginebra (Guinievre o también Gwenhywfar) y es entonces Lancelot quien se anamora perdidamente de la niña rubia y ésta de él.

Luego de su decepción Morgana decide seguir sólo las instrucciones de Viviane, y se prepara para entregar su virginidad en un ritual ancestral según el cual el nuevo Rey debe demostrar que es merecedor del trono y la fiesta culmina con la unión a la diosa y a la tierra encarnada en una jóven virgen. el asunto es que el jóven que debe ser rey es Arturo y la virgen escogida es Morgana aunque ninguno lo sabe y no se han visto desde que eran muy pequeños.

Después de consumada la unión Arturo le jura amor a Morgana y luego de esto descubren que son hermanos... ambos quedan consternados, Morgana vuelca todo su enojo con Viviane, pues ésta debia saber que Arturo era el joven a quien Morgana se iba a entregar. Pese a esto Morgana continúa con el ritual y teje la vaina mágica para la espada sacrada de Arturo. Luego Morgana huye de Avalon y Arturo trata de seguir su vida de Rey Supremo, pues su padre había muerto.

Para esto busca esposa y aunque sigue enamorado de Morgana, acepta a Ginebra como mujer, a quien Lancelot le presenta.

Morgana huye a Lothian para dar a luz a su hijo, y alli su tía Morgause descubre la verdad y le ofrece criar al niño como si fuese su hijo. Morgana vuelve a la corte y alli se suceden muchos enredos, en los que finalmente se descubre la unión incestuosa de Morgana y Arturo. Ginebra se sumerge en un catolicismo desesperado para tratar de ocultar la pasión que siente por Lancelot y para superar su frustración por ser estéril.

Finalmente Arturo acepta a su hijo Mordred como heredo al trono pero éste amargado y envenenado por Morgause que siempre quiso conquistar el poder, lucha y se rebela contra Arturo y ambos mueren en combate.

Morgana lleva a Arturo hacia Avalon para su descanzo final y arroja Excalibur a las aguas que separan Avalon del mundo corriente...

Y eso es a grandes rasgos y muy resumido una de las versiones de la leyensa de Avalon. Hay muchas pero depende de cada uno buscar la que tenga mayor significado para nosotros.

La parte histórica de todo esto es:

Arturo es un rey semilegendario cuya existencia fue contada por primera vez por Nenius, un historiador del siglo IX. Esta primera historia fue aumentada por Godofredo de Monmouth, que describió la juventud e Arturo y sus relaciones con el mago Merlín. Después será el poeta Normando Wace, quien terminará de dotar al mito de Arturo de sus episodios definitivos y más famosos creando la Tabla Redonda en el Roman de Brut.

Del Arturo histórico hay varias teorías, una de ellas afirma que era un cabecilla militar que nació en algún momento entre el siglo V o VI no se sabe si en Gales, Cornualles o el centro de Inglaterra. Su título era Duque de Britania y como tal, dirigió los ejércitos de diversos reyes locales que luchaban entre sí disputándose las tierras que los romanos habían dejado vacías el siglo anterior.Parece que convenció a los reyezuelos locales para que dejaran sus propias luchas, y se unieran para luchar contra los nuevos invasores sajones, concediéndole el mando del ejército así formado. Al parecer formó una partida de guerreros a caballo que fue una primitiva Orden de caballeros de la Tabla Redonda y su movilidad, conocimiento y adaptación al terreno, les permitieron enfrentarse al nuevo enemigo que ocupaba el territorio.

Normalmente atacaban y se retiraban rápidamente para reaparecer muy lejos y atacar de nuevo. Esta táctica les dio muchas victorias y debió ser en esta época cuando empezaron a urdirse las primeras leyendas. Gracias a estas técnicas de lucha de los britanos, los sajones solo pudieron ocupar pequeñas partes del territorio, lo que hizo que terminaran mezclándose ambos pueblos y originaran lo que hoy llamamos pueblo inglés, que permaneció inalterado hasta el siglo XI, en que llegaron los normandos. Hay también varios datos que parecen ratificar la idea de que fue un jefe tribal del clan de los cimbos que lucharon contra los anglosajones. El primero es que en los dialectos celtas y galeses Arturo o Artús significaba oso, y en algunas sociedades primitivas el jefe adoptaba el nombre del tótem del grupo. Otra es que los druidas llamaban a la constelación de la Osa, El Carro de Arturo.

Te puedes encontrar también alguna teoría que apunta a que fue un general romano, que permaneció en Britania cuando las Legiones romanas la abandonaron. Por eso se le ve tratando de imponer la supremacia de la ley tras la barbarie y el caos que siguió a dicho abandono.En realidad no se sabe si realmente existió Arturo. Lo que sí es cierto es que su mito tiene muchas reminiscencias celtas, mezcladas con otras netamente cristianas.

3 de abril de 2006

APRENDE DEL BAMBU JAPONES

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra, no se para impaciente frente a la semilla sembrada, llenándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, por Favor, crece!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en No Apto para Impacientes: Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla aparentemente durante los primeros siete años. A tal punto que, un cultivador inexperto, estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas... la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!
¿Tardó sólo seis semanas en crecer?. No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.


En la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

Es tarea difícil convencer al impaciente de que sólo llegan al éxito aquellos que se mantienen en forma perseverante y coherente (no los tercos e ilusos) y saben esperar el momento adecuado. De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos (que todos tenemos), recordemos el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que en tanto no bajemos los brazos ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.

Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros. Un tiempo... Como nos cuestan las esperas!
Que poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos... Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi... Nosotros mismos hacemos las cosas apurados, no se sabe bien por qué...


Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés... ¿Para qué?

Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación. Gobernar aquella toxina llamada impaciencia, la misma que nos envenena el alma. Si no consigues lo que anhelas, no desesperes... quizá solo estés echando raíces...

(extraído de http://www.magikas.com.ar/ )

15 de marzo de 2006



Oraciones Sagradas

Cuantas veces no nos hemos visto en problemos y tendemos a decir: Dios mio! (o Diosa mia! ) haz algo! sin medir que no va a venir Dios (a) a ver como arregla nuestro problema....

dicen que una vez durante una misa católica en las peticiones el cura dijo: "para que acabe el hambre en somalía roguemos al Señor"..... y toda la audiencia se rió porque Dios no lo va a hacer, no lo ha hecho y no lo hará. Pero no porque sea malo o no le importe sino que es NUESTRA responsabilidad el hacer del nuestro un mundo cada día más justo, más libre, mas bello...
¿No sería mejor que en vez de ser cómodos y esperar que se abra el cielo para que nos ayuden (cosa ke no va a suceder porque no es relevante que ocurra) sería mejor pedir claridad mental para ver que podemos hacer con los dones que nos han dado y con nuestra capacidad y libertad innata?
Y sin embargo Orar es hermoso, es lo que nos hace concientes de ser creaturas finitas y que Dios nos ama mas alla de todo lo que podamos hacer o decir en la vida. Sin embargo el egoísmo y los cortos alcances de nuestra conciencia humana durante siglos han restringido la oracion a frases predeterminadas que mágicamente arreglan nuestra vida.... es hora de imitar la sabiduría de otras culturas y comenzar a buscar que cada día sea un día mejor que el de ayer.
he aqui algunas oraciones de otros credos:

Dhammapada (atribuida a Buda)
Mejor que, en lugar de mil palabras
Hubiese sólo una, pero que trajese Paz.
Mejor que, en lugar de mil versos
Hubiese sólo uno, pero que mostrase lo Bello.
Mejor que, en lugar de mil canciones
Hubiese sólo una, pero que esparciese alegría.

Lao Tse, China - siglo VI a. de C.
Para que haya paz en el mundo, es necesario que las naciones vivan en paz.
Para que haya paz entre las naciones, las ciudades no deben levantarse una contra otra. Para que haya paz en las ciudades, los vecinos deben entenderse.
Para que haya paz entre los vecinos, hace falta que reine la armonía en el hogar.
Para que haya paz en casa, hay que encontrarla en el corazón de cada uno.
Jesús de Nazaret, San Mateo 7;7-8
Pedid y se os dará;
Buscad y hallaréis;
Llamad y se os abrirá.
Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
Lo que une estas oraciones es que no son para recitarlas como plegarias, son para reflexionar y avanzar auque sea un paso en nuestra evolución.
y algo que puede estar relacionado es esta pequeña historia de un joven que buscaba un maestro en el camino hacia la iluminacion:
Durante seis años busqué la iluminación – dijo el discípulo. – Siento que estoy cerca, y quiero saber cómo he de dar el siguiente paso.
Un hombre que sabe buscar a Dios, sabe también cuidar de sí mismo.
¿Cómo te mantienes? – preguntó el maestro.
Ése es un detalle sin importancia. Mis padres son ricos, y me ayudan en mi búsqueda espiritual. Gracias a ello puedo dedicarme por entero a las cosas sagradas.
Muy bien – dijo el maestro. - Entonces te explicaré el siguiente paso: mira al sol durante medio minuto.
El discípulo obedeció.
A continuación, el maestro le pidió que describiese el paisaje a su alrededor.
No puedo. El brillo del sol me ha deslumbrado.
Un hombre que mantiene los ojos fijos en el sol, termina ciego. Un hombre que sólo busca la Luz y deja sus responsabilidades en manos de los demás, jamás encontrará lo que busca – fue el comentario del maestro.
Valwën Anarien Ninniane.

17 de febrero de 2006

Las 13 abuelas que sanan la Tierra

Atesoran el conocimiento de sus pueblos y de sus vidas. Son 13 abuelas indígenas procedentes de todos los rincones de la Tierra que se han unido con un objetivo común: sanar el mundo.

Por O. Otxoa / Ramya Ramanathan

Hubo un tiempo, no hace tantos años, en que los ancianos eran respetados y admirados por su experiencia. A ellos se acudía a pedir consejo; ellos tenían casi la última palabra dentro de las familias. Pero hoy en la mayoría de las sociedades occidentales la estructura familiar ha cambiado: se ha reducido drásticamente y es cada vez más rara la convivencia de tres (o más) generaciones en un mismo espacio. El rol de los abuelos se limita, en muchos casos, a cuidar a los nietos que sus propios hijos no pueden atender por las jornadas extensivas de trabajo. Nuestra sociedad rinde culto a la juventud (aparente o real) y a la novedad, en detrimento de la senectud y la sabiduría atesorada. ¿Quién nos orienta, entonces? ¿Cómo encontrar esta voz de la experiencia? La respuesta llega de los que siguen viviendo en contacto estrecho con la Naturaleza: los grupos indígenas. Entre los indios americanos, las tribus africanas y de la Amazonia, los pueblos del Ártico o las comunidades espirituales del Tíbet, los ancianos son ejemplo, apoyo y mando. De entre estos ancianos, además, han sido las mujeres las que se han puesto en marcha para lo que consideran una tarea de vital importancia: aportar su experiencia para sanar un mundo que ven doblegado por el hambre, las enfermedades, las guerras, la falta de diálogo y la muerte lenta de la Naturaleza. Las Grandmothers (o Abuelas, en inglés) son un consejo de trece mujeres indígenas de todo el mundo reunidas para una múltiple vindicación: por el valor de los ancianos, por el respeto a la mujer, por la preservación de sus culturas y por la salvación de la Tierra y de todos los seres que la habitan. Cuentan para ello con medios casi exclusivamente espirituales: las Abuelas poseen la sabiduría que puede curarnos, basada en su contacto directo con la Naturaleza y en las enseñanzas transmitidas de generación en generación. Enseñan a hacerle frente al desconcierto actual y la enfermedad con la fe, la tradición y la medicina natural. Desde siempre, lo han hecho en sus zonas de origen; desde hace apenas un año, trabajan para todo el planeta en el Consejo Internacional de las Trece Abuelas.
El comienzo de la marcha
Fue Bernadette Rebienot, una bwiti con 23 nietos, la que un día visualizó el nacimiento del Consejo de Abuelas. En su Gabón natal, las reuniones de las ancianas en la selva para orar por la paz y el bienestar del mundo son habituales. Esta visión se materializó cuando Bernadette coincidió con Jyoti, una psicóloga clínica y guía espiritual estadounidense que viajó a África para estudiar con ella. Al comprobar que ambas coincidían en su visión, Jyoti movilizó a su organización, el Center For Sacred Studies (CSS), para hacer realidad el Consejo. Jyoti, Lynn Schauwecker, Ann Rosenkranz y Carole Hart, todas del CSS, organizaron tanto la reunión de las Abuelas como el Global Women’s Gathering (Encuentro Planetario de Mujeres), celebrado en octubre de 2004 en Fenicia, Nueva York, en el que las abuelas indígenas y otro nutrido grupo de abuelas occidentales debatieron los retos del sistema social actual. Sus conclusiones sobre cómo curar al mundo de la opresión, cómo mantener el equilibrio de la Madre Tierra y preservar las culturas mediante el retorno a la sostenibilidad, el respeto a los mayores y a la sabiduría tradicional, las empujó a crear el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, auspiciado por el Center For Sacred Studies, para expandir su sabiduría con fe y esperanza: «Representamos una alianza global de plegaria, educación y formación para nuestra Madre Tierra, todos sus habitantes, todos los niños y para las generaciones venideras». De hecho, su intención de recuperar esta voz de la experiencia femenina es una labor a largo plazo que, esperan, hará perdurar su saber protector a los descendientes de los próximos siglos. Lo importante es dar a conocer sus intenciones tanto a la clase política como a todos los ciudadanos del mundo. Unas intenciones que se definen en la Declaración de las Abuelas, elaborada durante del Encuentro planetario de mujeres: «Somos trece abuelas indígenas unidas por una visión común. Venimos aquí desde la selva amazónica, del círculo polar ártico norteamericano, de los grandes bosques del noroeste de Estados Unidos, de las montañas de América Central, de las Black Hills de Dakota del Sur, de las montañas de Oaxaca, del Tíbet y de las selvas tropicales de África Occidental. Creemos que nuestras ancestrales formas de rezar, de reconciliación y sanación son necesarias hoy. Nos reunimos para educar a nuestros hijos; conservar las práctica de nuestras ceremonias y afirmar el derecho para usar nuestras plantas medicinales libres de restricciones legales; proteger las tierras donde nuestros pueblos viven y de las que dependen; para salvaguardar la herencia colectiva de la medicina tradicional y defender la Tierra en sí misma. Creemos que las enseñanzas de nuestros antepasados iluminarán nuestro camino por un futuro incierto». Desde la primera reunión, el mensaje de las Abuelas se ha podido escuchar en varios actos, como el segundo encuentro del Consejo en Pojoaque Pueblo (Nuevo México, EEUU) y los intercambios culturales y rituales en California y la Amazonia brasileña, en primavera y verano de 2005, respectivamente. El tercer encuentro del Consejo se celebrará en Oaxaca, México, esta primavera. A continuación, resumimos este saber sanador en las palabras de tres de las Abuelas: Bernadette Rebienot, Flordemayo y Agnes Baker-Pilgrim.
Secretos de la naturaleza
Bernardette nació en Libreville, donde ha tenido 10 hijos y ha trabajado como profesora y coordinadora de escuela. Además, es sanadora, maestra del rito Iboga Bwiti y de la Women’s Initiations. Desde las selvas tropicales de Gabón, cuenta: «Nuestro planeta está enfermo por los interminables estragos causadospor la gente, la contaminación, la deforestación, los abusos de poder, los celos y el odio. La Tierra sufre de horribles guerras que transforman a la gente en monstruos. Además, están las pandemias: el sida, la malaria, el cáncer y otras plagas. Estas importantes enfermedades se agravan con el hambre, una pobreza que va en aumento: por la muerte de ideas y culturas y por el desprecio y el rechazo del prójimo, que señala el retorno de todas las formas de discriminación. Hemos perdido nuestro camino. La naturaleza nos lleva hablando desde hace ya algunos años y manifiesta su rabia con terribles y precisas catástrofes, usando el aire y el agua, mortíferos fuegos y olas de calor. »He estado al servicio de las personas desde joven como doctora tradicional y sanadora, pero donde encuentro vida es en la selva. Es aquí donde todavía sé como convertirme en un todo con un paisaje lleno de miles de misterios. La selva no absorbe mi ser. Todo lo contrario, me permite capturar los secretos de lo invisible, de los que somos depositarios. Creo que pronto estos secretos se convertirán en valiosas brújulas para la Humanidad. Escuchando los secretos de la selva, he elaborado remedios. He aprendido sobre la fragilidad y la infinita pequeñez de la Humanidad, la vanidad de nuestros excesos y la efímera naturaleza de nuestra existencia. Me han enseñado la fuerza de la paz y de las familias unidas. La Humanidad debe reconciliarse con la naturaleza. Los pueblos del futuro no serán aquellos que creían únicamente en la lógica, en el reino de los números y en el capital, sino aquellos que hayan entendido que la red de la sociedad del mañana reside en el respeto y la consideración por el prójimo. Así el diálogo reemplazará a la guerra».
Unión de plegarias
Agnes Baker-Pilgrim es la mujer viva más vieja de los indios del río Rogue, los takelma bamd de los grandes bosques al sur de Oregón, EEUU. Su tribu la considera una leyenda viva, la embajadora de la MadreTierra. «En mi pueblo se ha pasado una historia que cuenta que la única obligación que nos dejaron los antepasados fue rezar, por lo que me convertí en una oradora. Viajo a países diferentes siendo una voz para los que no la tienen. Todas las cosas creadas necesitan una voz. Se me pide que rece por los tigres de Bengala, por los animales de África, por los lobos, por el salmón y por el río Ganges de la India. Fui a Australia para rezar por el río Murray-Darling y su contaminación y también lo hice por los cóndores y ahora están regresando a Oregón, después de haberse ido hace unos 200 años. Mi tribu me envía a regiones que necesitan oraciones y bendiciones. Se me envía a bautizar un barco, a derrumbar edificios, a prestar testimonio en lugares protegidos y a luchar por la vida de plantas únicas. Me han llamado para dirigir plegarias y parar talas completas o para ser grupo de presión en Washington y de este modo salvar nuestro lugar sagrado, Siskiyou, aquí en Oregón, que tiene flora que no crece en ningún otro lugar de la Tierra. Hasta el momento, lo hemos conseguido y continuaremos luchando. Como miembro titular de mi tribu, las Tribus Confederadas de los Indios Siletz, he luchado por mejoras en cultura y tradiciones. He estado a las puertas de la muerte. Sobreviví a un cáncer en 1982. Le pedí a mi Creador que me salvara porque me quedaba mucho por hacer. El Creador ha respondido a muchas de mis plegarias y yo reparto bendiciones porque se me ha permitido ser una mediadora. »Ya es hora de que unamos nuestras oraciones a las de todos los pueblos de la Tierra. Juntos podemos acabar con los abusos a mujeres y niños, el hambre, la falta de protección de nuestras plantas medicinales y el consumo de drogas. Podemos estar unidos sin que importe cuáles sean nuestras creencias religiosas o espirituales. Podemos estar unidos y luchar por salvar nuestra Madre Tierra y rescatar nuestra propia existencia. Estamos todos juntos en esta ‘canoa agujereada’ por lo que debemos ser fuertes y seguir hasta que nuestros corazones toquen tierra».
Continúa en siguiente post...
Continuación 13 Abuelas...

Ser honrados

Más al sur, entre la frontera de Nicaragua y Honduras, la indígena maya Flordemayo aprendió de su padre, chamán, y de su madre, sanadora, las costumbres y los métodos de curación de su pueblo. La honradez y la libertad de espíritu son los pilares de su mensaje: «Nunca me he preguntado qué he venido a hacer a este mundo. Siempre había entendido mi objetivo a través de mi diálogo personal con el espíritu de mis antepasados, mediante visiones y sueños. Crecí aprendiendo a interpretar sueños. Era obligatorio en mi familia. La Asamblea de las Abuelas estaba ya escrita en piedra para mí: era mi destino. Había oído hablar de ella en las profecías del pueblo maya y también me fue otorgada una visión directa de que la Asamblea se iba a reunir. Elegí aceptar un puesto en la Asamblea porque sentí que somos muchos en el mundo los que hemos perdido el contacto con lo básico. Las mujeres llevan más toxinas en sus cuerpos ahora que nunca. Es esperanzador volver a enseñar a la gente a cultivar y sobrevivir. Estamos reaprendiendo a cuidar la Madre Tierra. Con esto, permitimos que el espíritu de las plantas y las aguas sagradas nos sanen. »Creo que la tierra y los elementos tienen la capacidad de autocurarse. Quizás no ocurra durante nuestra vida, pero todo lleva su tiempo. Vivimos bajo una ley sagrada: la vida es un círculo. Nada está oculto, y siempre hay una razón para que las cosas ocurran. »Creo que la sanación del mundo es posible. Pero como para todo, se va a necesitar un buen grupo de gente que lo crea para hacerlo una realidad. »El mejor modo de continuar curándonos a nosotros mismos es honrar a nuestros espíritus libres. Honrándolos, nos volvemos indulgentes y, con ello, comprensivos y cuando somos comprensivos, nos volvemos honrados y entonces podemos continuar con nuestras vidas. Tenemos que encontrar también nuestro propio camino individual. Nos costará todauna vida conseguirlo, pero es necesario».
La profecía del Tambor
El Tambor de la Abuela es uno de los instrumentos del Consejo. Fue construido en el año 2000 a partir de una visión de las indígenas de Alaska para convertirlo en el símbolo de su misión. Tiene 200 cristales en su base en forma de tetera de unos dos metros de diámetro, y viaja por todo el mundo como un símbolo de unión universal. Dicen que su sonido mueve almas y corazones. Su centro de piel de búfalo emite un estruendo clave para curar el mundo en la próxima década. Las Abuelas recorren con él el Anillo de Fuego geológico de nuestro planeta, un fuego que si se activa, según la profecía de las Abuelas, renovará la voluntad global de reconciliación y de paz.

8 de enero de 2006

Las otras formas de amor: Eros, Philos y Ágape

Estando con mis amigos de toda la vida... se me vino a la cabeza este texto que hace mucho tiempo leí.... habla de los distintos tipos de amor y como éstos completan nuestras vidas..
Eros es la atracción sana y necesaria que un ser humano siente por otro. A continuación reproduzco un dialogo publicado en "el guerrrero de la luz..." sabias palabras que alimentan el alma
.... señalando a una pareja de ancianos, dijo:
-Mira a esos dos. No se dejarán contagiar por la hipocresía, como tantos otros. Por su aspecto, deben de ser una pareja de labradores. El hambre y la necesidad los han obligado a superar juntos muchas dificultades. Descubrieron la fuerza del amor a través del trabajo, que es donde Eros muestra su rostro más bello, también conocido como Philos.
–¿Y qué es Philos?
–Philos es el Amor en forma de amistad. Es aquello que yo siento por ti y por los demás. Cuando la llama de Eros no puede brillar más, es Philos quien mantiene juntas a las parejas.
–¿Y Ágape?
–Ágape es el amor total, el amor que devora a quien lo experimenta. Quien conoce y experimenta a Ágape, se da cuenta de que, en este mundo, nada sino amar tiene importancia. Este fue el amor que sintió Jesús por la humanidad, y fue tan grande que sacudió las estrellas y cambió el curso de la historia del hombre.
“A lo largo de los milenios de la historia de la Civilización, muchas personas se han sentido invadidas por este Amor Que Devora. Tenían tanto que dar (y el mundo les exigía tan poco) que se vieron obligadas a buscar los desiertos y los lugares más apartados, porque el Amor era tan grande que las transfiguraba. Se convirtieron en los santos ermitaños que hoy conocemos.
“Para mí y para ti, que experimentamos otra forma de Ágape, esta vida puede parecer dura, terrible. Sin embargo, el Amor que Devora hace que todo lo demás pierda importancia: estas personas sólo viven para ser consumidas por su Amor.” Hizo una pausa.
–Ágape es el Amor que Devora –repitió una vez más, como si ésta fuese la frase que mejor definiese aquella extraña forma de amor-. Luther King dijo en una ocasión que, cuando Cristo hablaba de amar a los enemigos, se refería a Ágape. Porque, según él, era “imposible querer a nuestros enemigos, a aquellos que nos hacen mal, y que intentan hacer aún más miserable nuestro sufrido día a día.” “Pero Ágape es mucho más que querer. Es un sentimiento que invade todo, que se cuela por todas las rendijas, y que hace que todo intento de agresión se convierta en polvo.
“Existen dos formas de Ágape. Una es el aislamiento, la vida dedicada sólo a la contemplación. La otra es exactamente lo contrario: el contacto con los seres humanos, y el entusiasmo, el sentido sagrado del trabajo. Entusiasmo significa trance, arrebato, vínculo con Dios. Entusiasmo es Ágape dirigido a alguna idea, a alguna cosa. “Cuando amamos y creemos en algo desde el fondo de nuestra alma, nos sentimos más fuertes que el mundo, y nos invade una serenidad que viene de la certeza de que nada podrá vencer a nuestra fe. Esta fuerza extraña hace que tomemos siempre las decisiones correctas, en el momento preciso, y nos sorprendamos de nuestra propia capacidad cuando alcanzamos nuestro objetivo.
“El Entusiasmo se manifiesta normalmente con todo su poder en los primeros años de nuestra vida. Todavía tenemos un fuerte lazo con la divinidad, y nos lanzamos con tanto arrebato a nuestros juegos, que las muñecas cobran vida y los soldaditos de plomo se ponen a desfilar. Cuando Jesús dijo que de los niños era el Reino de los Cielos, se refería a Ágape en forma de Entusiasmo. Los niños llegaron a Él sin preocuparse por sus milagros, su sabiduría, los fariseos o los apóstoles. Fueron a Él alegres, movidos por el Entusiasmo. “Que en ningún momento, en lo que queda de este año, durante el resto de tu vida, pierdas el entusiasmo: es una fuerza mayor, dirigida hacia la victoria final. No podemos dejar que se nos escape sólo porque, mes tras mes, tengamos que hacer frente a pequeñas y necesarias derrotas”.

Eso..... un beso a mis amigos y gracias por estar....


30 de noviembre de 2005


La importancia de los "Magos" o Sabios a través del tiempo

La magia está ligada a la historia del ser humano desde siempre. La ciencia comprueba ahora lo que ha llegado a través del conociemiento heredado de nuestros ancestros. Como Wiccanos o Paganos podemos reconocer la unión con el mundo que está más allá de la materia como algo totalmente natural y cotidiano, pero para mucha gente las cosas sólo son casualidad o un imprevisto que los favorece de pronto. Esto no es nuevo, aunque los hombres antes consultaban a los "Magos" o sacerdotes, teno la apreciación de que ahora somos muchos más los que reconocemos este don y son muchos más los que recurren a los brujos para saber cosas de sus vidas, pasadas o futuras. Una explicacion de esto puede ser el hecho de que durante siglos la inquisición de la Iglesia cristiana silencio el antiguo culto y muchas cosas que no debieron ser olvidadass se perdieron para siempre... Lo bueno es que ahora estan resurgiendo y vemos con una mirada más amplia los conocimientos re descubiertos.
Un ejemplo de la influencia de los "luminados" o "Sabios" lo constituyen los faraones, celtas y culturas precolombinas que sabian interpretar los signos de la naturaleza y vivir en armonía con su mundo.
Alejandro Magno por ejemplo, No daba un paso sin consultar con sus magos. Antes de las batallas, después o incluso en sueños... cualquier señal era susceptible de convertirse en un buen –o mal- augurio a ojos del más grande conquistador de todos los tiempos. El hijo del rey Filipo de Macedonia y de la princesa Olimpia nació en 356 a.C. y a lo largo de sus 33 años de vida labró a golpe de espada la carrera militar más impresionante de cuantas haya habido. Sin embargo, esa historia escrita en sangre tiene capítulos menos conocidos, aquellos que se leían observando el vuelo de las aves, prestando atención a las evoluciones de la luna o interpretando el futuro según le fuera al invencible guerrero en sus sueños. Y para eso, fueron imprescindibles los magos
El historiador José María Blázquez ha escrito que “Alejandro creía que los dioses indicaban a los hombres los caminos a seguir a través de signos, símbolos y hechos de la vida cotidiana”. Y junto a él estuvieron siempre hechiceros, augures y magos que le leían ese porvenir diario como si de un periódico se tratase Autores clásicos como Arriano, Diodoro Sículo, Plutarco o Calístenes se ocuparon de relatar las hazañas de este héroe sin par que se creyó, como veremos, hijo de la divinidad. Y a lo largo de esos perfiles biográficos topamos con personajes como Aristandro, Pitágoras o Cleómenes, los augures del más grande conquistador de todos los tiempos.
Arriano menciona en sus escritos a una anónima mujer siria que al parecer tuvo bastante influencia en el rey. Y ella, al contrario que otros hechiceros que observaban con atención el vuelo de los pájaros para hacer sus vaticinios, conseguía sus privilegiadas informaciones mediante lances extáticos.
Alejandro la quiso tener a su vera siempre, especialmente después de que en mitad de un trance, y cuando el rey había abandonado una fiesta en la que había permanecido hasta aquel instante, la bruja le instara a que regresara y bebiera toda la noche. Alejandro cumplió el mandato que creía divino y así pudo tener noticia de una traición que se estaba urdiendo a sus espaldas y logró evitarla.
Otra de las fórmulas adivinatorias utilizadas por el hijo de Filipo de Macedonia fue la de escrutar las entrañas de los animales. Blázquez relata que ésa era la manera de actuar de Pitágoras, otro mago del que da cuenta Plutarco. Para él, por ejemplo, si un hígado carecía de lóbulo, era anticipo de desgracias. Y aunque a nosotros, desde la distancia de los siglos y las ciencias, nos pueda parecer absurda semejante conclusión, para hombres que creían convivir con los dioses y que éstos interferían en la vida de los mortales mediante signos y señales, aquello no era cosa que se pudiera pasar por alto con alegría.

Se cuenta también que los sueños del rey eran un pozo de sabiduría. Si se sabía leer con atención lo que en ellos ocurría, muchas cosas se podían sacar en limpio para labores futuras. Y fue el caso de un sueño que Alejandro tuvo en vísperas del asedio de la ciudad de Tiro. Según parece, el monarca vio cómo Heracles le llevaba de la mano al interior de la ciudad, y Arriano refiere la lectura que de ese sueño hizo Aristandro, para quien no había la menor duda: la ciudad caería en las redes del macedonio. Y así fue.
Entre todos los oráculos de la época, el que marcará para siempre a Alejandro será el de Siwa, en el desierto libio. Y aunque tal vez al lector le resulte menos conocido que el de Delfos (ver recuadro), podemos asegurar que era tal vez más poderoso a ojos de aquellas gentes. Muchos grandes hombres de Grecia, incluido el padre de Alejandro, habían peregrinado hasta este santuario de Amón.
El oráculo se encontraba en mitad de un oasis. Se dice que había allí una fuente de agua fresca al mediodía y templada al atardecer. Heródoto habla de ella y se ha querido ver en la misma una fuente de origen volcánico. Los autores clásicos ofrecen descripciones ampulosas de cuánto había en el oráculo de Siwa: la estatua del dios estaba cubierta de joyas, había no menos de ochenta sacerdotes a su servicio, una constelación de vírgenes velaba porque todo estuviera en perfecto estado de revista...
La consulta de Alejandro fue decisiva para que se creyera hijo de la divinidad y, por tanto, un ser no mortal. El rey, que se creía descendiente de héroes como Perseo o Heracles, los cuales habían ido alguna vez en sus vidas a Siwa, quería hacer lo mismo que ellos habían llevado a cabo en tiempos lejanos. Y se encaminó hacia Siwa...
Autores como Arriano proponen que el viaje comenzó en la ciudad de Paratonio y les llevó a atravesar el desierto a lo largo de casi 300 kilómetros. Blázquez recupera el relato del autor clásico subrayando lo anómalo que fue que, en medio de aquel reseco paraje, lloviera durante el viaje. Obviamente, todos dieron aplauso a los dioses por lo que era un buen presagio. Luego resultó que los guías se perdieron, aunque pronto los dioses actuaron y pusieron al frente de la comitiva a dos serpientes que, silbando, les condujeron a su destino.
Al parecer, cuando Alejandro consultó al oráculo no sólo se le garantizaron los éxitos que luego llegaron, sino también su filiación divina. De igual modo que se había dicho que Zeus había sido el padre de Heracles y de Perseo, Alejandro salió convencido de que su padre era en realidad Zeus Amón.
Tal vez haya que tener en cuenta en este punto que, siendo ya mozo Alejandro, su padre Filipo se casó con una aristócrata macedonia y su madre se exilió por tal ofensa. Y Alejandro siempre había estado más cerca de Olimpia que de Filipo, hasta el punto de que el asesinato de Filipo a manos de Pausanias ha sido visto por algunas fuentes como obra Olimpia o quizá del propio Alejandro, que lo instigaron en la sombra. Quizá por eso Alejandro prefirió un padre divino, además de por las obvias ventajas que eso siempre reporta.

Alejandro, un dios. He ahí la conclusión de la visita. Y es que Plutarco cuenta que Olimpia le había dicho en cierta ocasión que una serpiente era quien la había fecundado.
Tras aquella visita a Siwa nada será igual para Alejandro, quien pasa a ser divino. Es decir, un faraón de Egipto asimilado a Amón. Una divinidad que, según los autores clásicos, sería después confirmada por otros dos oráculos: el de los Bránquidas junto a Dídima y el de la Sibila de Eritrea.

Este es uno de los mejores ejemplos de como la magia ha influido en los grandes acontecimientos de nuestra historia, sin dejar de lado personajes más recientes como Napoleón, la Reina Victoria, Hitler y Churchill entre otros, que se han valido de los augurios para dar sus pasos en momentos de duda.

UAASC
Con Cariño.
PS: este artículo lo inspiro una edición de la revista mas alla de la ciencia. ( mas alla de la ciencia )

12 de octubre de 2005

El Amor y la Fé
Los griegos fueron los grandes maestros en describir el comportamiento humano a través de pequeñas historias que acostumbramos a llamar ‘mitos’. Uno de los mitos más bellos y que no todos conocen es el mito de Eros y Psique:
Érase una vez una linda princesa, admirada por todos, a la que nadie se atrevía a pedir en matrimonio. Desesperado, el Rey consultó al dios Apolo. Éste dijo que a Psique había que dejarla sola, vestida de luto, en lo alto de una montaña. Antes de que rayase el día, vendría una serpiente a su encuentro para desposarla. El Rey obedeció, y durante toda la noche la princesa esperó, aterrorizada y muerta de frío, la llegada de quien había de ser su marido.
Al final, se durmió. Al despertar, se encontraba en un hermoso palacio, convertida en reina. Todas las noches su marido venía su encuentro y hacían el amor, pero él le había impuesto una única condición: Psique podía tener cuanto quisiese, pero debía mostrar absoluta confianza y no intentar ver jamás su rostro.
La joven vivió mucho tiempo feliz. Tenía un hogar, cariño, alegría, y estaba enamorada apasionadamente del hombre que la visitaba todas las noches. Sin embargo, de vez en cuando tenía miedo de estar casada con una serpiente horrorosa. Una madrugada, cuando el marido aún dormía, con una antorcha iluminó la cama, y vio, tumbado a su lado, a Eros, un hombre de increíble belleza. La luz lo despertó, y él descubrió que la mujer que amaba no era capaz de cumplir su único deseo, y desapareció.
(¿acaso no podemos descubrir nunca la cara del amor?... Mucho tuvo que llover antes de que pudiera comprender que el amor es un acto de fe en otra persona, y su rostro debe seguir envuelto en misterio. Debe ser vivido y disfrutado en cada momento, pero en cuanto intentamos entenderlo, desaparece la magia. )
Desesperada por recuperar su amor, Psique se somete a una serie de trabajos que Afrodita, madre de Cupido, celosa de su belleza, le impone. Uno de esos trabajos es el de entregarle a ella un poco de su belleza. Psique siente curiosidad por la caja que contiene la belleza de la diosa y una vez más sucumbe ante el Misterio: abre la caja y en ella no encuentra nada de belleza, sino un infernal sueño que la deja inerte, sin movimiento.
Eros también está apasionadamente enamorado, y se arrepiente de no haber sido más tolerante con su mujer. Consigue entrar en el castillo y despertarla de su profundo sueño con la punta de su flecha. En ese momento vuelve a hablarle: “casi mueres por culpa de tu curiosidad.” Y he aquí la gran contradicción. Psique, que en el conocimiento buscaba la seguridad, no encuentra en él sino la inseguridad.
Los dos se dirigen a Zeus, el dios supremo, y le suplican que jamás se pueda deshacer su unión. Zeus defendió con tanto empeño su causa, que consiguió el beneplácito de Afrodita. A partir de ese día, Psique (la esencia del ser humano) y Eros (el amor) están juntos para siempre. Quien no lo acepte y busque siempre una explicación para las mágicas y misteriosas relaciones humanas, se perderá lo mejor que la vida puede ofrecer.
(^^ que lindo!!)
este texto lo saque de mi lugar favorito: el guerrero de la luz on line de Paulo Coelho ( http://www.warriorofthelight.com/ ). Lo que muestro aca es una abreviación del articulo "respeto al misterio" .

28 de septiembre de 2005


Acerca del Horóscopo Egipcio

En la antigua cultura egipcia, cada día que nacía una persona se le bautizaba con el nombre de un Dios de acuerdo a su regencia.La astrología egipcia es un sistema global de descripción de la realidad que analiza y clasifica los fenómenos de la naturaleza.
Sus teorías son consideradas leyes cósmicas inmutables, aplicables a cualquier plano y manifestación de la vida.El Universo es un conjunto interdependiente en equilibrio y es tarea del ser guardar esa armonía, derivándose de ello el bienestar, tanto físico como psicológico para la evolución de la persona.Los egipcios basaron su cronología en un sistema sexagenario. Estos ciclos trabajan en forma circular, al llegar a su punto final vuelven a comenzar iniciando nuevos ciclos que nunca tienen final.
Según los antiguos filósofos, el Metal, la Madera, el Agua, el Fuego y la Tierra constituyen los cinco elementos fundamentales del Universo. Cada uno de estos elementos posee características especiales que influyen en la personalidad de la gente según nazca bajo uno u otro signo. Los elementos son muy importantes ya que en cada situación de la vida estos se presentan como material fundamental para sus vidas. Por ejemplo: el agua era esencial para la vida, el fuego para cocer sus alimentos y dar calor con la llama que les iluminaba y calentaba, la tierra para cultivarla, el metal para la construcción de sus armas y la elaboración de sus instrumentos de trabajo, la madera para la construcción de sus viviendas.
El horóscopo egipcio se basa en los ciclos lunares.Al observar los grupos de estrellas en el cielo, los fueron relacionando con los animales, estos a su vez con sus distintos dioses, (cuerpo de humano, cabeza de animal) y les aplicaron las características a sus nativos.
Es por esta razón que sus nombres siempre son dos, uno para la nación y el público y otro para su misticismo, y es relacionado, y matemáticamente interpretado por su signo, su dios, su propiedad y su planeta.


Las brujas y el perdón


Hoy llegó a mi correo este mensaje y lo publico debido a que habla de un tema que nos atañe a todos los paganos, chamanes y creyentes en la Antigua Tradición... es de la lista de "guerrero de la Luz" que escribe Paulo Coelho. { www.warriorofthelight.com }
El día 31 de octubre de 2004, aprovechando una ley feudal que sería abolida el mes siguiente, la ciudad de Prestopans, en Escocia, concedió el perdón oficial a 81 personas (y sus gatos) ejecutadas por prácticas de brujería entre los siglos XVI e XVII.
Según el portavoz oficial de los Barones de Prestoungrange y Dolphinstoun, “la mayoría había sido condenada sin ninguna prueba concreta, basándose tan sólo en testimonios que declaraban sentir la presencia de espíritus malignos.”
No vale la pena recordar de nuevo todos los excesos de la Inquisición, con sus cámaras de tortura y sus hogueras con llamas de odio y venganza. Pero hay algo en esta noticia que me tiene muy intrigado. La ciudad, y el 14º Barón de Prestoungrange y Dolphinstoun están “concediendo el perdón” a personas que fueron ejecutadas brutalmente. Estamos en pleno siglo XXI, y los descendientes de los verdaderos criminales, aquellos que mataron a inocentes, todavía se arrogan el derecho de “perdonar.”
Mientras eso sucede, una nueva caza de brujas comienza a ganar terreno. Esta vez el arma ya no es el hierro candente, sino la ironía o la represión. Todos aquellos que, desarrollando un don (generalmente descubierto por azar), se atreven a hablar de su capacidad, son en su mayor parte mirados con desconfianza, o ven cómo sus padres, maridos y esposas les prohiben decir algo al respecto. Debido a mi interés desde joven por eso que se llaman “ciencias ocultas”, al final entré en contacto con muchas de estas personas.
Por supuesto, hubo más de un charlatán en el que creí. Dediqué mi tiempo y entusiasmo a “maestros” a los que más tarde se les cayó la careta, demostrando el absoluto vacío en el que se encontraban. De forma irresponsable, formé parte de ciertas sectas, practiqué rituales que me llevaron a pagar un alto precio. Todo ello en nombre de una búsqueda absolutamente natural en el hombre: la respuesta al misterio de la vida.
Pero encontré también personas que realmente eran capaces de lidiar con fuerzas que iban más allá de mi comprensión. Vi cómo se alteraba el tiempo, por ejemplo. Vi operaciones sin anestesia, y en una de esas ocasiones (justamente un día en que me había levantado con muchas dudas respecto al poder desconocido del hombre) puse el dedo dentro de la incisión hecha con un bisturí oxidado. Créanlo si quieren, o ríanse si ésa es la única forma de leer lo que estoy escribiendo: yo he visto metal transmutarse, cubiertos doblarse, luces brillando en el aire a mi alrededor, porque alguien había dicho que eso iba a suceder (y sucedió). Casi siempre estaba en compañía de testigos, generalmente incrédulos. La mayoría de las veces, estos testigos continuaron siendo escépticos, pensando siempre que todo aquello no er! a más que un “truco” bien elaborado. Otros decían que eran “cosa del diablo.” Por último, unos pocos creyeron que estaban presenciando fenómenos que iban más allá de la comprensión humana.
Todo eso pude verlo en Brasil, en Francia, en Inglaterra, en Suiza, en Marruecos, en Japón. ¿Y qué pasa con la mayoría de personas que consiguen, digamos, interferir en las leyes “inmutables” de la naturaleza? La sociedad siempre las considera un fenómeno marginal: si no se pueden explicar es que no existen. La gran mayoría de estas personas tampoco entiende por qué son capaces de hacer cosas tan sorprendentes. Y por miedo a ser tachadas de charlatanes, terminan ahogadas por sus propios dones.
Ninguna de esas personas es feliz. Todos esperan el día en que puedan ser tomados en serio. Todos esperan una respuesta científica para sus propios poderes (y, en mi opinión, no es ése el camino). Muchas ocultan su potencial, y terminan sufriendo, porque si se les dejara, podrían ayudar al mundo. En el fondo, creo que también ellos esperan el “perdón oficial” por ser tan diferentes.
Separando la cizaña del trigo, sin dejarnos desanimar por la gigantesca cantidad de charlatanería, creo que debemos preguntarnos de nuevo: ¿de qué somos capaces? Y, con serenidad, ir en busca de nuestro inmenso potencial.

27 de septiembre de 2005



Glastonbury: La Legendaria Avalon

El otero de Glastonbury se eleva sobre las llanuras de Somerset, con las ruinas de una iglesia en su cima que señalan, de manera inconfundible, uno de los lugares más misteriosos de Inglaterra. Glastonbury, donde se construyeron los primeros edificios cristianos del país, está inmerso en la tradición y la leyenda, el mito y la ficción. Esta pequeña y bulliciosa población atrae a todo tipo de visitantes. El romántico acude atraído por las leyendas del rey Arturo; el peregrino, por su antigua tradición cristiana; el místico pretende encontrar el Santo Grial, y el astrólogo se siente atraído por el rumor de que hay un zodíaco trazado sobre el paisaje.

Glastonbury era casi una isla rodeada de pantanos y tierras anegadas cuando se establecieron allí los primeros cristianos, en una época no muy concreta. La fecha fidedigna más antigua corresponde al año 705, cuando el rey Ine fundó un monasterio que pasó a poder de los benedictinos en el siglo X. Las excavaciones arqueológicas han descubierto huellas de edificios más antiguos, de zarzo encalado, erigiéndose a lo largo de los siglos muchas sólidas construcciones de piedra, de las que ahora tan sólo se aprecian los contornos. Quedan restos sustanciales de la iglesia de la abadía construida en los siglos XIII y XIV, que poseía una mística propia.La capilla de la Virgen de la abadía del siglo XII se alzó en el emplazamiento de una iglesia anterior, siendo destruida por un incendio en 1184. Era ésta la Iglesia Vieja, edificada, según la tradición, por José de Arimatea, el hombre que amortajó el cuerpo de Jesús y lo condujo a la sepultura. Según la leyenda, José emigró posteriormente a Glastonbury y construyó allí una iglesia. Otra leyenda asegura que José llegó en una canoa a la colina de Wearyall y se apoyó en su bastón con el propósito de rezar. El bastón echó raíces y se convirtió en el espino de Glastonbury, que aún florece en Pascua y en Navidad en los terrenos de la abadía y frente a la iglesia de San Juan

Posiblemente, el mayor misterio de Glastonbury resida en saber si el cuerpo del rey Arturo está enterrado en los terrenos de la abadía. A pesar de que los monjes aseguraron haber encontrado sus restos y los de su esposa Ginebra en 1190, siguen existiendo dudas al respecto. Otras evidencias recientes parecen indicar que se halla enterrado en Gales del Sur, cerca de Bridgend. Después de su última batalla en Camlan (cuyo emplazamiento aún se desconoce), el rey moribundo fue trasportado a la isla mística de Avalón. Momentos antes, Arturo ordenaba a sir Bedivere que arrojara a un lago su espada Excalibur; y cuando el caballero así lo hizo, una mano surgió del agua y sujetó la espada. ¿Dónde sucedieron estos extraños hechos? La respuesta más popular indica que en el puente de Pomparles, actualmente desecado, cerca de Glastonbury.La tumba, en los terrenos de la abadía, se descubrió después de que un bardo galés revelara el secreto del enterramiento al rey Enrique II. El rey informó al abad de Glastonbury, y cuando se reconstruyó la abadía, tras el incendio de 1184, los monjes trataron de encontrar la tumba. A unos dos metros de profundidad descubrieron una losa de piedra con la inscripción "Hicfacet sepultus inclitus rex arturius in insula avalonia" («Aquí yace enterrado el ínclito rey Arturo, en la isla de Avalón»). Y dos metros y medio por debajo de la losa había un ataúd tallado en un tronco hueco, que contenía los huesos de un hombre de 2,4 metros de estatura, con el cráneo hendido, así como huesos más pequeños que se identificaron como de Ginebra por los mechones de pelo rubio que les acompañaban

De todo esto.... no nos queda mas que restos arqueológicos, leyendas y ruinas.... pero hay un libro que revive la magia de Avalon.... el libro de Marion zimmer Bradley: Las nieblas de avalon. Es una de las versiones más hermosas que se han publicado de la leyenda del rey Arturo, ya que se hace desde la perspectiva de los personajes femeninos, por medio de la mirada y las vidas de las mujeres que hicieron posible el mito gracias a la lucha y el sacrificio personal.La antigua tradición celta se enfrenta a la llegada del cristianismo en Avalón, un lugar envuelto por la niebla donde Viviana, sacerdotisa y Dama del Lago, tiene como misión encontrar un rey que pueda ser fiel tanto a los ritos ancestrales de Avalón como a las nuevas costumbres de los invasores cristianos....